El caso viene de lejos. Empezó hace justo una década. El Gobierno de Mariano Rajoy creó en 2012 un impuesto específico para gravar los residuos radiactivos y el combustible gastado generados por las centrales nucleares. Un nuevo tributo que venía a alimentar el duro choque entre el Ejecutivo y las eléctricas a cuenta de los recortes de la reforma eléctrica emprendida en plena crisis económica.
Las grandes eléctricas propietarias de las centrales nucleares (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) han intentado durante casi una década en los tribunales anular el impuesto por considerarlo inconstitucional y contrario al derecho de la Unión Europea. El Tribunal Supremo desestimó en junio del año pasado los recursos de las compañías eléctricas y avaló la legalidad del tributo. Tras ese fracaso, empiezan a resarcirse.
Una imagen de la central nuclear de Cofrentes.
APAGÓN NUCLEAR
El plan del Gobierno de construir siete cementerios nucleares provoca un choque con las grandes eléctricas
Las energéticas no consiguieron tumbar por completo el impuesto, pero sí que han ganado la pugna con la Agencia Tributaria sobre cómo aplicar el tributo, lo que se está traduciendo en devoluciones millonarias de parte del dinero abonado. El Tribunal Económico-Administrativo Central ha dado la razón a las energéticas en su reclamación de reducir la cantidad de combustible gastado a la que se le puede aplicar el impuesto y la Agencia Tributaria ya ha empezado a aprobar actas de conformidad para ejecutar devoluciones a cada una de las centrales nucleares.
Hacienda ya ha aprobado la devolución parcial de los impuestos de años previos para las centrales de Trillo, Almaraz y Cofrentes, y está pendiente de aprobación la reversión de parte de los pagos de las centrales de Ascó y Vandellós, según confirman fuentes del sector eléctrico a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Ni las compañías energéticas ni la Agencia Tributaria desvelan el importe total solicitado ni el ya efectivamente devuelto, pero desde el sector nuclear apuntan que las devoluciones pueden acabar rondando los 100 millones de euros.